Resumen
Se hace una rápida revision de algunos de los enfoques existenciales-humanísticos aplicados en psicoterapia. Como influencia se enfoca en dos contextos geográficos: Europa y los EE UU. En el primero, el pensamiento de algunos filósofos como Kierkegaard, Nietzsche y Heidegger facilitan a Jaspers, Binswanger y Boss los conceptos básicos para la elaboración de la psicoterapia existencial-humanística. In the EE UU, Rollo May y el director de su Tesis Doctoral, Paul Tillich, introducen el enfoque existencial-humanístico a la práctica de la psicoterapia. Seguidamente este artículo expone los principios básicos del enfoque existencial, los orígenes y el mantenimiento de los problemas en el ser humano, el significado del cambio, las destrezas y las estrategias psicoterapéuticas, y finalmente, algunas investigaciones cualitativas hechas en el área de la psicoterapia existencial.
Palabras claves: Psicoterapia existencial-humanística. Terapia Gestalt.
