Errore mezua

  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls book_prev()-en (/var/www/vhosts/zimentarri.eus/httpdocs/modules/book/book.module-ren 775-garren lerroan).
  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters drupal_get_feeds()-en (/var/www/vhosts/zimentarri.eus/httpdocs/includes/common.inc-ren 394-garren lerroan).

Salutación

Idioma de archivo: 
Gazteleraz
Autor: 
Dr. Celedonio Castanedo Secadas

No cabe ninguna duda de que en los últimos decenios hemos sido testigos de un desarrollo sin precedentes de la Terapia Gestalt. Citaré únicamente dos acontecimientos que sostienen esta afirmación: el primero se da en el campo editorial; no es hasta fecha muy reciente que han aparecido, en lengua hispana, dos obras de los cofundadores de este enfoque humanístico, me refiero a Gestalt Therapy: Excitación y crecimiento de la personalidad humana de Frederick Perls, Ralph Hefferline y Paul Goodman (2002, 2003, original en inglés aparecido en 1951); y Viviendo en los límites de Laura Perls (1994, 2001, 2004, original en inglés aparecido en 1992). Segundo, el crecimiento de esta corriente psicológica no solamente se evidencia por la gran cantidad de Tesis Doctorales elaboradas y publicadas (véase abstracts de Tesis Doctorales publicadas desde 1971 a 2003, en Castanedo, 1982, 1988, 1997, 2002; Castanedo, 1990, 1997, 2003). Así mismo, la fuerza de la Gestalt proviene de la diversidad de áreas de la conducta humana en que esta se aplica, su teoría y conocimiento que subyace.

Y mientras tanto se está dando un constante crecimiento de la Gestalt en Congresos de lengua hispana, el último de ellos (IV Congreso Internacional de Gestalt) organizado por el Centro Gestalt de México, congregó a más de mil quinientas personas en el World Trade Center de la Ciudad de México (octubre, 2003). Cada día están apareciendo nuevos títulos de libros en Gestalt, escritos los originales en lengua cervantina, cuando hace veinte años existían apenas unos pocos. Están floreciendo grupos, sociedades, centros e institutos que ofrecen formación de postgrado: master e incluso doctorado, por ejemplo, el Instituto Humanista de Sinaloa, en México, imparte un Doctorado Internacional en Psicoterapias con Enfoque Humanístico, situando el énfasis curricular en la Terapia Gestalt. Están emergiendo varias revistas especializadas. Y el lector se preguntará ¿ y entre de todo este desarrollo qué viene a hacer otra revista especializada en Gestalt?

La respuesta más obvia es que a medida que crece el enfoque surge una mayor demanda de los autores e investigadores para publicar sus trabajos. Aunque esto es cierto, sin embargo, hay algo más importante que lanzar una nueva revista para responder a la demanda de contar con más paginas donde publicar. Al editar esta revista anima el que en ella se pretende publicar trabajos académicos que abarquen todas las áreas de aplicación de la Gestalt (psicoterapia, salud, educativa, organizacional, grupos, pareja, familia, etc.). No pretendemos ser tan especializados que nos concentremos exclusivamente en un área de la Gestalt, sino que nuestro propósito consiste en presentar una amplia gama, que cubra en lo posible la riqueza y diversidad de esta parte de la psicología, en ambos tipos los artículos presentados y la gama de disciplinas que contribuyen.

Finalmente, es importante subrayar que el Comité Editorial de esta Revista abarca una gran extensión geográfica del universo latino, con esta amplia cobertura en este campo, pretendemos atraer trabajos de tantas partes del globo como nos sea posible.